
Estrategia de Prevención y Atención Integral de Todas las Formas de Violencias Basadas en Género en el Departamento de Nariño: Febrero - Diciembre 2015
RESULTADOS:
- Se realizó Diagnóstico Participativo integral validado por la población beneficiaria sobre las necesidades de las poblaciones afectadas por VBG y sobre la capacidad de respuesta institucional en los 4 Municipios focalizados.
- Se implementaron 4 escuelas de Equidad de Género con énfasis en construcción de paz, Violencias Basadas en Género y nuevas masculinidades, en las cuales participaron 180 mujeres de los municipios priorizados.
- Se diseñó y desarrollado plan de fortalecimiento de organizaciones de mujeres étnico- territoriales y comunitarias para la prevención y detección de diferentes formas de VBG, en los cuatro municipios focalizados, a partir del diagnóstico.
- Se desarrolló plan de formación en veeduría ciudadana en los 4 Municipios.
- Se crearon cuatro Mesas Municipales de Mujeres, una por municipio. Se delegaron cinco participantes al Primer Encuentro Subregional de Mujeres de la Cordillera Nariñense.
- Se fortalecieron los Consejos municipales de Política social y las instituciones que los conforman en política pública de equidad de género y temas de prevención, atención y acceso a la justicia para las mujeres y niñas en situaciones VBG. Se conformaron puntos focales del proyecto en cada municipio.
- Se conformaron equipos Subregionales basados en la comunidad para la recuperación, sanación y empoderamiento de las mujeres afectadas por violencias basadas en género y otras formas de violencia en el marco del conflicto, mediante acuerdos de cooperación interinstitucional locales y regionales.
- Se conformaron comités de veeduría ciudadana con enfoque de género para el control social sobre las estrategias de prevención, atención integral y recuperación temprana.
- Se crearon cuatro rutas y protocolos de atención en temas de prevención, atención integral y protección por causas de VBG, mediante la articulación de las mesas municipales, los comités de veeduría ciudadana y las instituciones.
- Se conformaron redes institucionales para la prevención, atención integral y protección de las violencias basadas en género articuladas a redes comunitarias.
- Se diseñó e implementó una estrategia participativa local y regional de comunicación para el empoderamiento de las mujeres y la prevención de violencias de género que incluyó la presentación de la obra de teatro “Los Cerezos de Eva”, sobre la Ley 1257 de 2008.