
En el marco de la iniciativa Prodefensoras Colombia, se firma de Pacto para garantizar la protección a lideresas y defensoras en Nariño.
Boletín 001-PA467
San Juan de Pasto, noviembre 2020.
En el marco de la iniciativa Prodefensoras Colombia, se firma de Pacto para garantizar la protección a lideresas y defensoras en Nariño.
10 municipios serán los beneficiarios del proyecto, que busca velar por las garantías para las lideresas y defensoras en el ejercicio de promoción y defensa de Derechos Humanos. En el mes de junio se lanzó oficialmente en Colombia La iniciativa Prodefensoras, que surge por la necesidad de prevenir y proteger de cualquier acto de violencia a las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos. En Nariño Corporación Ocho de Marzo, con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega en articulación con la Defensoría del Pueblo, viene ejecutando el proyecto “Garantías para lideresas y defensoras en el ejercicio de promoción y defensa de derechos humanos en el departamento de Nariño”, priorizando a 10 municipios. Es por esto que el pasado 29 de octubre del año en curso, se realizó un evento de carácter virtual que convocó a los alcaldes, secretarios, secretarias de Gobierno y enlaces de género de los municipios de: Buesaco, Cumbal, Ipiales, El Rosario, Policarpa, Pasto, San Lorenzo, San Pablo, La Unión y Yacuanquer, con el objetivo de que las autoridades locales, a través de la firma del Pacto por las garantías de protección a lideresas y defensoras en el ejercicio de promoción y defensa de Derechos Humanos en el departamento de Nariño, se comprometan a apoyar, impulsar y acompañar los procesos de formulación de planes de autocuidado y autoprotección por parte de las organizaciones de mujeres defensoras así como los procesos de formación política, contribuyendo con la construcción de paz en el territorio y fortaleciendo las redes de apoyo de las mujeres.
Las alcaldías y enlaces de género firmantes respaldan y reconocen la necesidad de velar por la seguridad y el bienestar de las Lideresas y Defensoras, igualmente se comprometen a promover sus derechos con enfoque de género y garantizar la implementación de acciones para prevenir cualquier tipo de violencia hacia ellas, mediante la implementación de rutas de atención. Con la firma de este Pacto se establece un compromiso con las autoridades locales para contribuir en la protección y libre ejercicio de las acciones que desempeñan las lideresas y defensoras en sus territorios, teniendo en cuenta la grave situación de amenaza a la que están expuestas, es primordial generar estas alianzas para contribuir con su bienestar.