PROFESIONALES DE ASISTENCIA TÉCNICA


DILCIA BENÍTEZ

Administradora de Empresas, especialista en Finanzas, con experiencia profesional en asesoría socio-empresarial a organizaciones comunitarias y alcaldías; formulación y evaluación de proyectos y procesos comunitarios de construcción de paz con enfoque de derechos y de género; formulación y evaluación de proyectos de inversión, planificación y la presupuestación participativa; y proyectos de fortalecimiento de capacidades en temas de género, derechos humanos y construcción de paz. A nivel laboral resalto el proceso de la Construcción participativa de la Agenda de Paz Nariño, fortalecimiento de organizaciones de mujeres negras, y de iniciativa de paz y reconciliación que se desarrollaron en la Comisión de Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Pasto, como “El mural de la paz construido por personas fuerza pública y de población excombatiente” y el golombiao con víctimas, población excombatiente e institucionalidad. Co-fundadora de la Colectiva Mujeres Nariñenses por la Paz; integrante y dinamizadora de la Plataforma de organizaciones sociales, de víctimas y de derechos humanos de Nariño, integrante del equipo coordinador de la Mesa Territorial de Garantías y de la Comisión de Verificación de Derechos Humanos.


ENRIQUE SUAREZ

Profesional en Biología, Maestro en Culturas y Drogas; con experiencia en investigación de plantas medicinales, etnobiología, microbiología y educación, aplicado a costumbres, prácticas y usos socioculturales de la biodiversidad en sociedades contemporáneas. Con capacidad para apoyar a personas o instituciones mediante proyectos investigativos y educativos en pro de la conservación de nuestra biodiversidad y construcción de paz, teniendo como base tanto el conocimiento científico como el compromiso social con los pueblos y sus culturas.


RAQUEL RIASCOS

Diseñadora industrial egresada de la Universidad de Nariño, accediendo al título de grado mediante la implementación del diseño social como herramienta práctica para contribuir a la problemática económica en mujeres artesanas de la ciudad de Pasto. Experiencia de trabajo con comunidades rurales para el fomento del empoderamiento femenino y la mitigación de violencias basadas en género. Experiencia en el planteamiento y ejecución de proyectos productivos y educativos que propendan por la autonomía económica de las mujeres, la redistribución de las labores domésticas y la visibilización de la economía del cuidado desde una mirada feminista como aporte a la igualdad de género y la construcción de paz en nuestro territorio nariñense. Experiencia en la implementación de la herramienta empresarial de género WEP, proporcionada por las Naciones Unidas, para la disminución de brechas de desigualdad entre hombres y mujeres al interior de empresas públicas y privadas. Coordinadora del proyecto “Desarrollo territorial y consolidación de la paz mediante el fortalecimiento de la cadena productiva de cacao en cinco municipios referentes a la actividad cacaotera del departamento de Nariño, afectados por el conflicto social y armado en Colombia”. Feminista y activista por la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.


JULIANA PARREÑO

Trabajadora Social egresada de la Universidad Mariana de Pasto. Con experiencia en implementación de procesos relacionados con la participación e incidencia política de las mujeres, violencias contra las mujeres, fortalecimiento de organizaciones de mujeres, mecanismos de género y construcción de paz, fortalecimiento de los Consejos de Política Social-CPS como instancias de participación, decisión y articulación de actores estratégicos en el nivel local para promover la garantía de los derechos de los NNA. Hizo parte de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer-ONU Mujeres en la cual apoyó la implementación del Proyecto “Mecanismos de protección comunitaria para mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos en el departamento de Nariño” que incluía el seguimiento a los PCA, reuniones periódicas con los socios implementadores, revisión de documentos técnicos y visitas a territorios priorizados. Actualmente se desempeña como Coordinadora Técnica del proyecto “Garantías para lideresas y defensoras en el ejercicio de promoción y defensa de derechos humanos del departamento Nariño”.


JUAN CARLOS GUERRERO

Ingeniero Industrial, con cuatro años de experiencia en calidad, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad, estructurando todos los procesos de calidad de la Corporación, encaminados en un futuro próximo al logro de la certificación. Igualmente, en la coordinación de actividades en los diferentes proyectos y la colaboración en la gestión empresarial en cada área de trabajo.


Demo

ENCUÉNTRANOS